La regla de los 2 metros: distanciamiento social en espacios de trabajo
Desde el inicio de la pandemia, arquitectos e interioristas trabajan en nuevos diseños para las oficinas de la era post coronavirus, con nuevos materiales y estructuras cuya disposición girará en torno a la seguridad sanitaria.
Los espacios de trabajo estarán marcados por el distanciamiento social recogido en la regla de los 2 metros.
Aunque su implantación será muy distinta en función del tipo de espacio, a continuación te damos algunas pautas comunes muy útiles.
Recepción
Aquí habrá que incrementar la señalización y eliminar o reorganizar el mobiliario para que los visitantes mantengan los protocolos de distancia social.
Se usarán mamparas protectoras en los mostradores, fabricadas en materiales no porosos como el vidrio o los plásticos o como el metacrilato o el policarbonato.
Los controles de temperatura y la utilización de desinfectantes de manos serán dos elementos nuevos a tener muy en cuenta.
Despachos
Veremos un cambio de tendencia, pasaremos de las zonas amplias polivalentes a una combinación de espacios privados y comunes bien separados, respetando los 2 metros.
Desaparecerán los puestos de trabajo y teclados compartidos.
Salas de espera y de reuniones
Dado que la gran mayoría de reuniones son online, las salas para este fin van a perder protagonismo y en las existentes se instalará la correspondiente distancia de seguridad entre puestos y zonas de desinfección de manos.
Zonas comunes
En baños, cafeterías, ascensores, etc. se eliminarán las manijas de puertas, se sustituirán los grifos por dispensadores automáticos o mediante presión con el pie, y se impondrá el uso de metales antibacterianos como el latón o el bronce.
Materiales y tecnología
Para los suelos, se volverá a trabajar con corcho, un material que es por naturaleza antimicrobiano.
La señalización será clave para respetar la distancia de los 2 metros así como el trazado guiado hacia las distintas zonas de la oficina.
Hay que destacar, que todas estas medidas irán acompañadas de las tecnologías digitales como aplicaciones móviles que faciliten registrar accesos, acceder a espacios, permitir aperturas de puertas, etc. o cualquier acción que excluya el contacto físico del usuario.
En conclusión, aunque el teletrabajo está claro que viene para quedarse, creemos que los espacios de oficina se mantendrán siempre que se garanticen la seguridad sanitaria, la comodidad, la calidad de los materiales y la limpieza.
¿Quieres que te asesoremos? Contacta con el equipo de Atri.