seguridad sanitaria en oficinas covid19

Las personas, factor prioritario en las oficinas tras el Covid 19

Aunque podamos intuir que ya no se necesitarán tantos metros cuadrados por el impacto del teletrabajo, la realidad a corto plazo no parece esa. La vuelta al lugar de trabajo físico girará en torno a una clave principal: las personas, factor prioritario en las oficinas tras el Covid 19. La seguridad sanitaria a partir de ahora condicionará todos los espacios de trabajo.

Para cumplir con las actuales y futuras recomendaciones sanitarias habrá que ajustar los aforos, aplicar medidas de desinfección e incorporar nuevos hábitos de higiene.

Seguridad sanitaria en las oficinas

Todo pasará por adaptar los espacios a la menor densidad de empleados y a la mayor rotación trabajo – oficina.

Los espacios compartidos pasarán a ser puestos fijos y las salas de reuniones tendrán un uso más limitado. Primarán tres máximas: distanciamiento, higiene y desinfección.

Contar con un mobiliario y equipamiento adecuados es necesario pero no suficiente. Ahora más que nunca, la correcta conservación y limpieza de las superficies y materiales de cualquier entorno de trabajo resulta clave para preservar la salubridad.

Los lugares de trabajo serán distintos, según se encuentren en las instalaciones de una empresa o en los hogares, pero con un protagonista común: las personas. Los objetivos, las cifras y la productividad siguen importando, pero el factor humano es ahora prioritario.

Seguridad sanitaria en las oficinas

Como decíamos en el post anterior “Nace un nuevo modelo del puesto de trabajo”, flexibilidad, ergonomía y tecnología son las características que mejor definirán estos nuevos espacios. Elegir un mobiliario versátil, que mejore la relación con el entorno y potencie el bienestar físico y mental del trabajador, es fundamental, sea cual sea el lugar de trabajo. Además, el puesto de trabajo debe permitir libertad de acceso y movimientos en torno a él.

Otros aspectos a priori intangibles, como la ventilación, la orientación, la iluminación o el bienestar térmico y acústico, son también fundamentales para lograr entornos de trabajo saludables.

Mampara protectora anticontagio

No se trata de construir nuevos espacios, sino de adaptar los ya existentes a la nueva situación, a través de soluciones flexibles, como mamparas protectoras anticontagio o paneles separadores, con los que delimitar las zonas de trabajo sin perder el contacto visual ni aislar a las personas. El puesto de trabajo debe de adaptarse a las personas y no al contrario.

No commnent

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.