Tras el teletrabajo y el modelo híbrido, llega el auge del coworking

El escenario laboral ha cambiado. Si antes las personas queríamos tener la posibilidad de trabajar desde casa, con la pandemia nos hemos dado cuenta de lo importantes que son las reuniones presenciales y las relaciones sociales para fomentar el sentimiento de pertenencia a un equipo y a una organización.

Por otro lado, muchas empresas, reacias al teletrabajo en un principio, han visto reducidos los costes de sus oficinas sin que ello suponga un descenso de la productividad.

espacio de coworking

La demanda de espacios de trabajo digitales y flexibles ha hecho que los coworking emerjan como una solución para muchas empresas que en sus instalaciones no pueden asegurar la distancia de seguridad entre sus trabajadores. Además, su contratación puede ser temporal y favorece el networking con empresas afines.

Los coworkings se están transformando para ofrecer una alternativa de calidad al home office y a la oficina tradicional: necesitan un cambio en la distribución y el diseño y en la oferta adaptada al nuevo usuario, con contratos más flexibles, precios más bajos y espacios más privados y compartimentados.

Además, requieren una rápida digitalización de sus servicios con aplicaciones de reserva de puestos de trabajo, tecnologías touchless, comandos de voz y espacios de colaboración virtuales entre empresas y trabajadores.

Con este escenario cambiante e imprevisible, el mobiliario se erige como una potente herramienta que facilita la colaboración, socialización, aprendizaje y privacidad, siendo capaz de construir distintos ambientes en función de las necesidades operativas.

Sillas ergonómicas y funcionales como Dot Pro de Forma 5 y apilables y ligeras, como Whass o Wing de Actiu; mesas móviles, abatibles y elevables, como Talent o mamparas protectoras anticontagio y tabiques móviles.

Mesa Talent
Mesa Talent elevable

Asimismo, las ventajas de los coworkings van más allá de lo económico y empresarial, pueden convertirse en motor de la transformación social de una ciudad, al acercar el puesto de trabajo al lugar de residencia de los trabajadores, reduciendo así los desplazamientos y emisiones de CO2. La tendencia indica que gracias a los nuevos coworking los centros neurálgicos de las ciudades cambiarán a las zonas de la periferia potenciando una movilidad óptima.

Si necesitas asesoramiento a la hora de diseñar tu espacio de coworking, contacta con el equipo de Atri.

No commnent

Podría interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.